domingo, 21 de mayo de 2017

procedimiento 2: LA ENSEÑANZA INTEGRADA TECNICOTACTICA DE LOS DEPORTES EN EDAD ESCOLAR”

ARTICULO: “LA ENSEÑANZA INTEGRADA TECNICOTACTICA DE LOS DEPORTES EN EDAD ESCOLAR”

1-COMO HA DERIVADO LA ENSEÑANZA INTEGRADA DE LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA DE LOS DEPORTES.
Enseñanza integrada: Se incluye en un marco genérico, el modelo integrado debe entenderse desde diferentes limitaciones. Como cualquier modelo que pretenda ser funcional y aplicable, tiene que contener los elementos explicativos mínimos que permitan entender su dinámica y, al mismo tiempo, tiene que ser una simplificación de la realidad. Se trata de mostrar las directrices básicas que puedan servir de guía para una aplicación didáctica. En este sentido, cabe considerarle como una aproximación genérica que permite describir los contornos de una propuesta de enseñanza. Por otro lado, y de acuerdo con esta simplificación, el nivel de concreción que manifiesta esa propuesta es también necesariamente genérico y, por lo tanto, carece de sugerencias explícitas para llevar a cabo tareas concretas en escenarios educativos específicos.
Enseñanza comprensiva: Se considera como una postura intermedia entre aquellos modelos que propugnan la enseñanza de los deportes colectivos empezando por la táctica y que mantienen la necesidad de empezar por los llamados fundamentos técnicos. Dicha posición intermedia se explica a través de diferentes argumentos. Por un lado, los derivados de otros ámbitos en los que se ha llevado a cabo una enseñanza integrada entre componentes globales y específicos del contenido a enseñar. Por otro lado, en propuestas específicas en el campo de la enseñanza deportiva  en las que aparece esta doble necesidad de que la enseñanza vaya de lo específico a lo general (de la técnica a la táctica) y también de lo general a lo específico (de la táctica a la técnica) de forma complementaria. Y por último, comparando los resultados obtenidos en la mejora de los alumnos tras aplicar una enseñanza con predominio técnico o una enseñanza con predominio táctico, siguen mostrando una duda razonable sobre cuál podría ser la propuesta más acertada al respecto.

2-CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BASICAS CON RELACION AL APRENDIZAJE POSTERIOR DE LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS.
En primer lugar: No todas las habilidades motrices básicas se desarrollan en el mismo momento ni de la misma manera, y, consiguientemente, los niños y niñas no manifiestan el mismo nivel en las diferentes habilidades en un momento determinado.
En segundo lugar: Es conocido el papel de la práctica en el dominio de las habilidades, de tal forma que existen diferencias interindividuales destacadas que muestran cómo los niños y las niñas son diferentes porque han construido su nivel de competencia motriz en función de unas experiencias determinadas.
En tercer lugar: El paso de las habilidades básicas a las habilidades específicas es un proceso continuado y, por lo tanto, no existe “el momento idóneo”, a partir del cual las habilidades y destrezas básicas ya se han consolidado y se pueden comenzar a practicar las habilidades deportivas.
En cuarto lugar: El trabajo con formas específicas de ciertas habilidades puede ayudar a estabilizar las estructuras fundamentales de las habilidades motrices básicas, al tiempo que facilitan su capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
consideramos que la introducción de las habilidades deportivas, en tanto que habilidades específicas, debe realizarse a partir de un cierto dominio de las habilidades básicas, de manera que la enseñanza deportiva se entiende no como un salto brusco en la mejora y desarrollo de las habilidades motrices, sino más bien como la continuación de un proceso que avanza hacia habilidades específicas y que finalizará con el dominio de habilidades especializadas que permitirán a los niños y niñas ser autónomos y, por lo tanto, competentes para aprender formas más complejas y exigentes de las mismas. 

3-COMO HA DE INTEGRARSE LA TECNICA Y LA TACTICA EN EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA INTEGRADA.  
Planteamos la opción de empezar simultáneamente por el aprendizaje técnico y también por el aprendizaje de los dominios tácticos. y también por el aprendizaje de los dominios tácticos. Asimismo, y puesto que el aprendizaje de la técnica y de la táctica deportivas es un proceso largo y complejo, proponemos que este aprendizaje sea simultáneo en el sentido de que se vayan aprendiendo ambos aspectos de forma compensada. Es decir, que vaya creciendo el bagaje técnico acorde con el táctico y viceversa. Las habilidades deportivas son consideradas habilidades específicas, ya sea por su propio nivel de eficiencia y eficacia, ya sea porque están situadas en contextos específicos que demandan formas de ejecución especí- ficas, o por ambas cosas a la vez.
Los elementos técnicos y tácticos acontecen a la vez y, en todo caso, será tarea del profesor equilibrar la exigencia de uno u otro para conseguir que los aprendizajes se encuentren en el nivel de aceptación del sujeto.

4-QUE PRETENDE Y COMO SE REGULA LA TERCERA FASE DEL APRENDIZAJE INTEGRADO. 
En esta tercera fase rige igualmente el principio básico de contextualización del aprendizaje. Así, se plantean las situaciones reales del juego (deportivo) como elementos básicos del aprendizaje, lo que significa que el “deporte definitivo” se convierte en la situación de referencia a partir de la cual se vertebra el aprendizaje. En la fase actual, al ser situación de partido, el profesor interviene para controlar las condiciones de dicho partido, sobre todo en los aspectos competitivos.
Entendemos por deporte definitivo el deporte de competición que corresponda a las edades y categorías con las que estamos trabajando (fútbol a 7 o a 11; mini-balonmano o balonmano, etc. según proceda).

5-QUE CONCLUSIONES SE EXTRAEN EN EL ARTICULO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO BASADO EN LA TECNICA, EN LA TACTICA O EN LA TECNICO-TACTICA.  

Las propuestas sobre la enseñanza de los deportes con presencia técnica y táctica han revelado importantes aportaciones en los últimos años. Desde la enseñanza comprensiva, se han sugerido diferentes líneas de actuación entre las que destacamos la enseñanza integrada, cuyo análisis y reflexión ahora nos ocupa. Entendemos que ha transcurrido el suficiente tiempo como para comprobar en qué medida las aportaciones y aclaraciones, tanto desde la teoría como desde las pruebas empíricas, nos ayudan a comprender aún mejor esta forma integrada de enseñar el deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario