Fitxa sessió:
1
GRUP 3, Anna Gubert, Carlos Díaz,
Gerard Céspedes
Actividad: MOVIMIENTO
DE PIES
|
||||
Material: Picas, conos, pilotes.
Espacio: Pista interior Eurofitness
Grupo: 15 persones
Tiempo: 1h 15'
|
||||
Objetivos:
1. Mejorar la
recepción del balón
2. Saber hacer
correctamente las paradas.
3. Aprender la
triple amenaza
|
||||
Parte
inicial 10’
|
Manejo de balón (recordar la
posición que debe adoptar el jugador)
Sin botar:
•
Pasarse la pelota por alrededor del cuerpo
•
Dejar la pelota en suspensión entre las piernas y cogerla cambiando de
lado las manos.
Botando Estático:
•
De delante a atrás.
•
Cambio por debajo de las piernas (Adaptación: hacer un cambio por delante
simple).
Botando en Movimiento
•
Lanzar la pelota parar en un tiempo, proteger la pelota en triple amenaza
y realizar un cambio(Variantes: Salida cruzada / directa)
•
Correr con un bote adelantado y al final practicar la parada a un tiempo
o a dos tiempos.
|
|||
Parte
principal:
|
||||
Actividad
|
Objetivo
|
Grafica
|
Consignes
|
|
1.Coordinación
pies manos con escalerita (o aros)
|
Mejorar
la coordinación de pies y manos
Trabajar
la agilidad de movimiento de pies
|
|
-Efectuar
movimientos rápidos con los pies, coordinados con el movimiento de manos
5’
|
|
2.Realizar una
trenza de 3 pases/ 4 pases
|
Mejorar
la recepción del balón en carrera.
Hacer
transiciones rápidas sin botar.
Aprender
a recibir en el aire.
|
|
- Recordar
pasarla hacia delante para mejorar la recepción.
-Recordar recibir
en el aire.
5’
|
|
3. Dos filas una con balón y la otra sin, encaradas. Los que tienen balón
se situaran en el fondo del campo y efectuaran un pase a las personas sin
balón. Los que empiezan sin balón se sitúan en el medio del campo e iniciaran
una carrera para recibir un pase y recibir con la parada a un tiempo,
realizara una finta y realizar una de las diferentes arrancada, directa,
cruzada o de reverso. Recibir el balón en el aire para realizar una parada
correcta.
|
Aprender la correcta recepción de balón.
Saber hacer la protección de balón.
|
|
Vigilar en no
perder el equilibro hacia delante, no arrastrar el pie.
10’
|
|
4. Dos filas una
en la línea de fondo con balón y la otra en el medio del campo. 1x1 Empezar
con un pase, proteger el balón alejándolo del defensor, realizar la triple
amenaza intentando engañar al defensor y hacer una arrancada.
|
Mejorar
la triple amenaza.
Practicar
las arrancadas directas y cruzados.
|
|
-Recordar que el
objetivo es trabajar el movimiento de los pies, no el 1x1 ni la finalización,
realizar pasos de salida, No arrancar con un bote muy blando, sin explosividad.
10’
|
|
5. Realizar 3 filas en la línea de
fondo. Habrá tres picas en el suelo delante de cada fila. El primero de cada
fila tendrá balón ira corriendo hacia la pica y realizará una parada, después
pasar el balón al compañero.
Variante:
Realizar una parada de dos tiempos y hacer una salida en reverso.
|
Trabajar los
diferentes tipos de paradas.
Practicar la
salida en reverso.
|
|
Vigilar que no
hagan pasos y realicen bien las paradas.
Practicar los dos
tipos de salida de reverso (para atrás y para adelante).
10’
|
|
6. Realizar 3
filas en la línea de medio campo. Habrá tres picas en el suelo delante de
cada fila. El primero de cada fila tendrá balón, realizará un pase al técnico
correrá hacia la pica y al pasarla recibirá el balón tendrá de hacer una de
las paradas practicadas anteriormente y finalizar.
Variante:
realizar con tiro encarando al aro
|
Mejorar
las paradas practicadas anterior mente.
Realizar
una parada a dos tiempo encarando el aro
|
|
Realizar unes
paradas correctas cuando recibimos. Si paramos a un tiempo recibir en el
aire.
10’
|
lunes, 20 de febrero de 2017
SESSIÓ MOVIMENT DE PEUS
RESUMEN PASE
1. MANEJO DE BALÓN
Familiarizar al jugador con una serie de sensaciones respecto al peso,
dimensión, tacto y evoluciones del balón
No mirar el
balón mientras se maneja.
2. VIRTUDES DEL PASADOR
CUANDO Y COMO
CONCENTRACIÓN
SEGURIDAD y CONFIANZA
3. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS
PASES
Ser rápidos
Ultimo toque dedos
Fintas y/o pivotes
Tener siempre control visual sobre la defensa, pasando al lado más alejado
del defensor
Ha de ser preciso
Evitar mirar el pase
Preferentemente con los pies en el suelo
Buscar
buenos ángulos de pase.
Deben
facilitar siempre las posibilidades del receptor.
4. CLASES DE PASE
CON DOS MANOS:
o
De pecho
o
Picado
o
De entrega
o
Sobre la
cabeza
CON UNA MANO:
o
De pecho
o
Picado
o
Después de
bote
o
De béisbol
OTROS:
o
Pases al
pívot
o
Primer pase
de contraataque
5. ÁNGULO DE PASE
6. PASES ENTRE JUGADORES ESTÁTICOS Y
EN MOVIMIENTO
Receptor parado
Receptor en movimiento
RESUMEN BOTE
1. ASPECTOS TÉCNICOS
Nunca se debe mirar el balón
Se deben usar indistintamente ambas manos
Preciso no abusar de él
2. PARA QUE SIRVE EL BOTE?
- Para
penetrar a canasta.
- Para salir
de una situación de presión.
- Para
cambiar el balón de lado, si no es posible el pase.
- Para
mejorar ángulos de pase.
3. TIPOS DE BOTE
3.1 BOTE DE
PROGRESIÓN
Por delante y a un lado del cuerpo
3.2 BOTE DE PROTECCIÓN
Mantener
nuestra posición ante el acoso de un defensor que nos impide progresar.
3.3 BOTE DE VELOCIDAD
Correr mucho
y botar poco.
Hacia delante, más alto de la cintura
4. CAMBIOS DE MANO, DIRECCIÓN Y
RITMO
Asociado a un cambio de ritmo
Con ambas
manos y con la mayor rapidez.
4.1 CAMBIO
DE MANO POR DELANTE. Es el más utilizado y sencillo.
Coordinar el
cambio de mano con el cruce de la pierna, de esta forma tendrá mayor rapidez,
mejor protección, y alejará más al defensor del balón.
4.2 CAMBIO DE MANO EN REVERSO
Girar sobre uno mismo
4.4 CAMBIO
DE MANO POR DETRÁS DE LA ESPALDA. Es el
que menos expone el balón al defensor.
4.3 CAMBIO DE MANO ENTRE LAS PIERNAS
Realizar el bote de adelante - atrás
MOVIMIENTOS DE PIES
SIN BALÓN:
1.- POSICIÓN BASICA
PIES: Separados más o menos la anchura de los hombros y
paralelos (proporciona equilibrio), con el peso del cuerpo repartido entre
ambos intentando estar apoyados sobre la parte delantera de los pies
(preparados para acción inmediata
PIERNAS: Flexionadas (listas para la acción.
Centro de gravedad bajo = equilibrio)
TRONCO: Erguido, no inclinado hacia delante
(equilibrio)
BRAZOS y MANOS: Por encima de la cadera (listas para la acción)
VISIÓN: Trabajaremos la visión periférica
(se puede y debe entrenar), para saber dónde están rivales, compañeros y balón
en todo momento.
CABEZA: Posición natural.
CON BALÓN:
1.RECEPCIÓN
Toda recepción es preciso realizarla con las dos manos,
Debe realizarse manteniendo los brazos extendidos
Pedir el balón lejos del defensor, protegiendo su llegada con el cuerpo
El jugador que debe recibir tiene que marcar claramente el lugar donde
desea recibir el pase,
Para coger el balón hay que "ir a buscarlo" y conseguir, de esta
manera, amortiguar la fuerza con la que llega.
2. SUJECIÓN DEL BALÓN
Mantenerlo entre las dos manos, con los dedos
bastante separados.
3. PROTECCIÓN DEL BALÓN
Balón alejado del peligro. Sirve casi todo: codos, antebrazos, espalda, glúteos,
piernas, etc. Evidentemente para esto usaremos los pivotes,
4. ACCIÓN SECUNDARIA: TRIPLE
AMENAZA.
5.
ARRANCADAS
DIRECTA: . El pie adelantado es el que corresponde a la
dirección a tomar. Es más rápida que la cruzada. (Atención a los pasos)
CRUZADA: Se adelanta el pie contrario a la dirección que vamos
a llevar, cruzándolo por delante del cuerpo. Es más segura, y permite tomar
posiciones ante el defensor más fácilmente.
6. PARADAS: El jugador en movimiento se detiene
de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente.
UN TIEMPO: Los dos pies
hacen contacto en el suelo al mismo tiempo.
DOS TIEMPOS: Primero entra en contacto un pie con el suelo (ese
será el pie de pivote). Luego se apoya el otro cargando el peso del cuerpo
sobre él, restableciendo el equilibrio. Esta parada orientará al jugador para
posicionarse en triple amenaza.
7. PIVOTES.
Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con un pie fijo sobre el
suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos PIE DE PIVOTE.
Hay dos
tipos de pivotes:
Anterior: El pie libre se desplaza en sentido
de la puntera.
Posteriior:
(REVERSO): El pie
libre se desplaza en sentido del talón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)