domingo, 21 de mayo de 2017

procedimiento 2: LA ENSEÑANZA INTEGRADA TECNICOTACTICA DE LOS DEPORTES EN EDAD ESCOLAR”

ARTICULO: “LA ENSEÑANZA INTEGRADA TECNICOTACTICA DE LOS DEPORTES EN EDAD ESCOLAR”

1-COMO HA DERIVADO LA ENSEÑANZA INTEGRADA DE LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA DE LOS DEPORTES.
Enseñanza integrada: Se incluye en un marco genérico, el modelo integrado debe entenderse desde diferentes limitaciones. Como cualquier modelo que pretenda ser funcional y aplicable, tiene que contener los elementos explicativos mínimos que permitan entender su dinámica y, al mismo tiempo, tiene que ser una simplificación de la realidad. Se trata de mostrar las directrices básicas que puedan servir de guía para una aplicación didáctica. En este sentido, cabe considerarle como una aproximación genérica que permite describir los contornos de una propuesta de enseñanza. Por otro lado, y de acuerdo con esta simplificación, el nivel de concreción que manifiesta esa propuesta es también necesariamente genérico y, por lo tanto, carece de sugerencias explícitas para llevar a cabo tareas concretas en escenarios educativos específicos.
Enseñanza comprensiva: Se considera como una postura intermedia entre aquellos modelos que propugnan la enseñanza de los deportes colectivos empezando por la táctica y que mantienen la necesidad de empezar por los llamados fundamentos técnicos. Dicha posición intermedia se explica a través de diferentes argumentos. Por un lado, los derivados de otros ámbitos en los que se ha llevado a cabo una enseñanza integrada entre componentes globales y específicos del contenido a enseñar. Por otro lado, en propuestas específicas en el campo de la enseñanza deportiva  en las que aparece esta doble necesidad de que la enseñanza vaya de lo específico a lo general (de la técnica a la táctica) y también de lo general a lo específico (de la táctica a la técnica) de forma complementaria. Y por último, comparando los resultados obtenidos en la mejora de los alumnos tras aplicar una enseñanza con predominio técnico o una enseñanza con predominio táctico, siguen mostrando una duda razonable sobre cuál podría ser la propuesta más acertada al respecto.

2-CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BASICAS CON RELACION AL APRENDIZAJE POSTERIOR DE LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS.
En primer lugar: No todas las habilidades motrices básicas se desarrollan en el mismo momento ni de la misma manera, y, consiguientemente, los niños y niñas no manifiestan el mismo nivel en las diferentes habilidades en un momento determinado.
En segundo lugar: Es conocido el papel de la práctica en el dominio de las habilidades, de tal forma que existen diferencias interindividuales destacadas que muestran cómo los niños y las niñas son diferentes porque han construido su nivel de competencia motriz en función de unas experiencias determinadas.
En tercer lugar: El paso de las habilidades básicas a las habilidades específicas es un proceso continuado y, por lo tanto, no existe “el momento idóneo”, a partir del cual las habilidades y destrezas básicas ya se han consolidado y se pueden comenzar a practicar las habilidades deportivas.
En cuarto lugar: El trabajo con formas específicas de ciertas habilidades puede ayudar a estabilizar las estructuras fundamentales de las habilidades motrices básicas, al tiempo que facilitan su capacidad de adaptación a entornos cambiantes.
consideramos que la introducción de las habilidades deportivas, en tanto que habilidades específicas, debe realizarse a partir de un cierto dominio de las habilidades básicas, de manera que la enseñanza deportiva se entiende no como un salto brusco en la mejora y desarrollo de las habilidades motrices, sino más bien como la continuación de un proceso que avanza hacia habilidades específicas y que finalizará con el dominio de habilidades especializadas que permitirán a los niños y niñas ser autónomos y, por lo tanto, competentes para aprender formas más complejas y exigentes de las mismas. 

3-COMO HA DE INTEGRARSE LA TECNICA Y LA TACTICA EN EL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA INTEGRADA.  
Planteamos la opción de empezar simultáneamente por el aprendizaje técnico y también por el aprendizaje de los dominios tácticos. y también por el aprendizaje de los dominios tácticos. Asimismo, y puesto que el aprendizaje de la técnica y de la táctica deportivas es un proceso largo y complejo, proponemos que este aprendizaje sea simultáneo en el sentido de que se vayan aprendiendo ambos aspectos de forma compensada. Es decir, que vaya creciendo el bagaje técnico acorde con el táctico y viceversa. Las habilidades deportivas son consideradas habilidades específicas, ya sea por su propio nivel de eficiencia y eficacia, ya sea porque están situadas en contextos específicos que demandan formas de ejecución especí- ficas, o por ambas cosas a la vez.
Los elementos técnicos y tácticos acontecen a la vez y, en todo caso, será tarea del profesor equilibrar la exigencia de uno u otro para conseguir que los aprendizajes se encuentren en el nivel de aceptación del sujeto.

4-QUE PRETENDE Y COMO SE REGULA LA TERCERA FASE DEL APRENDIZAJE INTEGRADO. 
En esta tercera fase rige igualmente el principio básico de contextualización del aprendizaje. Así, se plantean las situaciones reales del juego (deportivo) como elementos básicos del aprendizaje, lo que significa que el “deporte definitivo” se convierte en la situación de referencia a partir de la cual se vertebra el aprendizaje. En la fase actual, al ser situación de partido, el profesor interviene para controlar las condiciones de dicho partido, sobre todo en los aspectos competitivos.
Entendemos por deporte definitivo el deporte de competición que corresponda a las edades y categorías con las que estamos trabajando (fútbol a 7 o a 11; mini-balonmano o balonmano, etc. según proceda).

5-QUE CONCLUSIONES SE EXTRAEN EN EL ARTICULO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO BASADO EN LA TECNICA, EN LA TACTICA O EN LA TECNICO-TACTICA.  

Las propuestas sobre la enseñanza de los deportes con presencia técnica y táctica han revelado importantes aportaciones en los últimos años. Desde la enseñanza comprensiva, se han sugerido diferentes líneas de actuación entre las que destacamos la enseñanza integrada, cuyo análisis y reflexión ahora nos ocupa. Entendemos que ha transcurrido el suficiente tiempo como para comprobar en qué medida las aportaciones y aclaraciones, tanto desde la teoría como desde las pruebas empíricas, nos ayudan a comprender aún mejor esta forma integrada de enseñar el deporte.

Procediment 1 5vs7

OBJECTIU: Conèixer les regles més importants del Fútbol 5 i Fútbol 7 en categoria escolar o fútbol de formació.

 PROCEDIMENT: Establir una comparació entre els dos reglaments. Una vegada treballat el contingut, respondre un qüestionari de 15 preguntes amb un encert mínim de 10 respostes encertades.


FUTBOL 7
FUTBOL 5
Terreny de joc
Entre 65 i 50 metres de llarg i 45 a 30 metres d’amplada. Terreny de gespa o gespa artificial
Longitud màxima de 42 metres i mínima de 38, amplitud màxima de 22 i mínim 18 metres. Terreny de parquet, ciment o altres materials sintètics (sempre llis). Les línies han de ser de 8 cm de gruix
Línies d’àrea
Àrea de penal: 9 metres de llarg x 24 d’ample
Àrea de penal: circumferència de 6 metres, igual que el punt de penalti
Punts de penalty
A 11 metres de la porteria
A 6 metres de la porteria
Porteries
6 metres de llarg, 2 metres d’alçada
1 metre de profunditat, 3 metres d’allargada i 2 metres d’alçada.
Nombre de jugadors
6 jugadors de camp més el porter, es poden inscriure en acta un màxim de 12 jugadors.
5 jugadors per realitzar el partit, mínim 4 i màxim a l’hora de realitzar la inscripció 12
Substitucions
A final de cada quart, en pilota parada. L’última substitució en el últim quart es pot parar el joc per realitzar la substitució.
Substitucions lliures, sempre que es vulgui. S’ha de realitzar la substitució per la línia de banda. No fa falta aturar el joc per fer la substitució.
Durada
4 quarts de 15 minuts. Entre els dos primers de minuts hi ha 1 minuts de descans, entre el segon i el tercer es fan 5 minuts. Entre el tercer i el quart hi ha 1 minuts de descans
40 minuts en dos temps (de pre infantil fins a sub23) 4 parts de 10 minuts de pre benjamí fins a infantil
Temps mort
No hi ha temps mort. Només es para quant es pausa el temps.
Els equips tenen dret a 1 minut de temps mort entre cada període. Si no es demanen els temps morts s’acumularan.
Fora de joc
Hi ha una línia de 12 metres que a partir d’aquesta esdevindrà el fora de joc.
No existeix fora de joc
Gol
S’anotarà gol quan es traspassi la línia de meta per complet. Menys quant es realitza un sacada de banda, sacada inicial o falta indirecta
S’anotarà gol quan es traspassi la línia de meta. No es podrà anotar un gol des de servei de porteria o de banda.
Sacada de porteria
Amb la mà o amb el peu. (plantada quant surt la pilota fora, quant la bloca el porter es pot sacar com vulgui)
Hi ha 4 segons per realitzar la sacada de porteria, ha de botar primer al camp propi abans de passar el camp contrari. Si no s’amonestarà amb falta indirecta al “borde” de l’àrea.
Sacada de banda i córner
El córner es realitza amb el peu i la sacada de banda amb la mà
Ambdues es realitzen amb el peu i amb 4 segons per realitzar-la. I els defensors han de trobar-se a 5 metres.
Porter
Dins l’àrea de porter pot agafar la pilota amb les mans i/o peus, fora de l’àrea actuarà com un jugador normal
Dins l’àrea de porter pot agafar la pilota amb les mans i/o peus, fora de l’àrea actuarà com un jugador normal. El porter te 4 segon per sacar.
Límit d’alçada
No existeix
Si impacte al sostre o en qualsevol objecte dins el terreny de joc. Qualsevol cosa que comporti una visibilitat dolenta de la pilota. S’iniciarà des de banda, en el punt més proper del impacte de la pilota
Targetes i sancions
Targeta groga per una falta i vermella per dues grogues (expulsió).
Falta directa: es juga “directament”
Falta indirecta: Un company ha de tocar la pilota abans de posar-la en joc.
Faltes directes e indirectes, i a partir de l’acumulació de 5 faltes s’acumularà un doble penalti. Targeta groga per una falta i vermella per dues grogues (expulsió).

Cessions a porteria
Es pot jugar sempre amb el porter, però no la pot agafar amb les mans.
Només pot realitzar una jugada amb el porter menys quan ha iniciat ell la jugada. Sempre que la pilota passi del camp contrari es pot realitzar passada al porter
Joc passiu
No existeix
Disposes de 5 segons per jugar la pilota
Faltes
Falta directa: es juga “directament”
Falta indirecta: Un company ha de tocar la pilota abans de posar-la en joc.
No hi ha faltes acumulatives
Falta directa: es juga “directament”
Falta indirecta: Un company ha de tocar la pilota abans de posar-la en joc.
S’acumulen 5 faltes es llançarà un doble penal.

estretegia de corner







miércoles, 10 de mayo de 2017

COMPORTAMIENTOS ÉTICOS EN EL ENTRENADOR


Entrenador
  • es un componente esencial en el equipo
  • hace que los jugadores vivan experiencias positivas
  • persona de las mas importantes en las vidas de tus deportistas
  • eres el ejemplo que siguen de tu comportamiento
tiene como obligación ensenñar unos comportamientos eticos a la hora de realizar la practica deportiva.

NCAS- National Coaching accreditation Scheme
-Haber sido entrenado
-Ser competente
-Cuidarse de tener las últimas técnicas de entrenamiento
-Trabajar incluyendo un marco de trabajp ético

Protección del entrenador y atleta
-Contacto físico hay que decirlo
-No fotos a los niños
-Evitar entrenamiento individualizado
-No invadir la intimidad de los niños entre ellos
-Evitar dormir en habitaciones cerradas sin otro adulto

Que pasa si no se cumple lo ético?
-Pedir perdón verbalmente
-Una disculpa escrita
-Una carta de reprimenda desde la organización deprtiva
-Una multa o sención
-Un juico
-Retirada de ciertos privilegios o puesto de empleo
-Suspension temporal sin sueldo
-Retirada de la acreditación de entrenador


CONCLUSIÓN: los códigos éticos son difíciles de acordar y difíciles de mostrar. Esto conlleva a algunas confusiones pero como entrenador debes defender tus decisiones ante algún problema ético. Tienes que tratarlos desde el punto mas básico y natural.

SESIÓN DE FINALIZACIÓN

Fitxa sessió: 1
GRUP 3, Carlos Díaz, Gerard Céspedes
Actividad: Finalización y defensa de portertía


Material: Picas, conos, pilotes.
Espacio: Pista interior o exterior Eurofitness
Grupo: 15 persones
Tiempo: 1h 30’


Objetivos:
1. Mejorar la eficacia de la finalización
2. Saber hacer correctamente las paradas defensivas


Parte inicial 10’

2 grupos, dos porterías enfrentadas.
De cada grupo, salen dos personas, una que hace el pase y una que remata. Con orden, alternando una vez cada grupo, se van haciendo pases y chutes
OBJ: Calentar y subir temperatura corporal



Parte principal:


Actividad
Objetivo
Grafica
Consignas
  1. Dos grupos, mitad y mitad. Sale uno de cada grupo y hasta que no marca no pasa la pelota al siguiente de la fila. Pondremos una zona de limitación de chute. Gana la fila que termine antes (2x)
Mejorar la eficacia de la finalización en conducción y tiempo limitado.


Finalización Rapida
Velocidad
Seriedad
1xP
  1. Dos grupos divididos en dos pistas. Haremos una conservación en superioridad numérica de 4x3. Una vez se hacen 5 pases seguidos, se debe finalizar. Cada gol, es un punto.
Mejorar la eficacia de la finalización en superioridad numérica y en juego condicionado.
Aplicar medidas para la defensa de la portería y evitar la finalización.

Pelota rápida
Velocidad de movimiento
Desmarque
Flanqueado
Fintas
Finalización colocada

  1. Partido condicionado6x6 con Conservación de máximo 5 pases con dos comodines laterales, con la finalidad de recibir dentro del área de conos sin oponente para rematar a portería.
Mejorar la eficacia de la finalización en igualdad numérica y en juego condicionado con dos comodines.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.



Màxim 5 toques
Atacantes flanqueados
Velocidad de la pelota
Desmarque i finalización
Marcajes individuales.

  1. Partido condicionado6x6 con Conservación de máximo 15’’ con cuatro comodines al lado de las porterías , con la finalidad de recibir dentro del área de conos con una pared dada por el comodín para rematar a portería.
Mejorar la eficacia de la finalización en igualdad numérica y en juego condicionado con cuatro comodines que habrán de realizar una pared para finalizar.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.


Máximo 15’’ de ataque
Rapidez en el ataque
Control de balón
Vigilar las espaldas
Defensa individual
Atacantes flanqueados
Recibir orientados.
Finalización controlada.


  1. 4 esquinas, las dos filas del lado de la portería defienden en cruz i las dos filas de medio campo atacan con un comodín que va libre. 2x2 mas comodín atacante.

Mejorar la eficacia de la finalización y en juego condicionado con un comodín en superioridad numérica.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.


Máximo 15’’ de ataque
Fluidez del balón
Pases tensos
Orientación espacial
Defensa al hombre
Finalización clara
  1. Dos grupos, cada uno en medio campo. Habrán 4 porterías hechas con conos. Partido condicionado, metiendo la pelota entre las porterias hechas con conos con un pase.
Mejorar la eficacia de la finalización. Con diferentes objetivos de porterias.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no consigan pasar el balón entre los conos.

No repetir portería de conos.
Pases tensos.
Orientación espacial al recibir
Apoyos en la finalización.
Rapidez del balón.
Defensa al hombre.

COMPARACIÓN DE FUTBOL

COMPARACIÓN
Futbol 5
Futbol 7
Nombre de jugadors:
12 components
5 jugadores
16 components
7 jugadores
Terreny de joc:
40 x 20 m

50-60 m de largo
30 -54 m de ancho
Línies d’àrea:
Arc de circumferència 6 m

Àrea penal: 40 x 16 m
Àrea porteria: 18 x 6 m
Punt de penalti:
A 6 m
A 11 m
Porteries:
3m x 2 m
7’32 m x 2’44 m
Substitucions:
Il·limitades, si surts pots tornar a entrar. No s’ha d’avisar a l’àrbitre però s’han de fer per la zona de substitucions.
Tres. Es realitzen quan la pilota està aturada; el jugadors substituït no pot tornar a entrar. Les sol·licita l’entrenador al quart àrbitre.
Durada:
2x20’ amb aturades del rellotge. 10’ de descans. Pròrroga: 2x5’. Sense descans.
2 x 45’. 15’ de descans. Pròrroga: 2 x 15’. Sense descans.
Temps mort:
2x1’. 1 en cada período.
No existen.
Fora de joc:
No existe.
Quan un jugador atacant es troba més pròxim a la línia de meta contrari que la pilota en el moment en què aquesta es juga. Excepcions: • Pilota ve d’un contrari
Hi ha més d’un jugador entre ell i la línia de porteria. • Surt del seu propi camp
Reps de banda, córner o porteria
Gol:
Vàlid des de totes les parts, exceptuant sacada de banda.
Vàlid des de qualsevol part del camp, exceptuant les sacades de banda, sacada inicial i faltes indirectes. La pilota ha de sobrepassar per complert la línia de gol



Sacada de portería:
Pot sobrepassar, sempre que vulgui el porter, la línia de mig camp. Amb la mà o amb el peu.
Es realitza amb el peu i pot caure en qualsevol part del camp
Sacada de corner i banda:
Es treuen amb el peu i es tenen 4’’ per realitzar-la.
Es pot rebre a qualsevol part del camp, es treuen amb la mà i el peu respectivamen
Porter:
Pot actuar fora de la seva àrea. Haurà de posar la pilota en joc abans de 4’’
Fora del àrea es com qualsevol jugador de camp. Per posar la pilota en joc, amb la mà o amb el peu.
Limit d’alçada:
Mínim de 6 m. Si la pilota toca el sostre es treu de banda.
No existeix
Targetes i sancions:
Groga = amonestació Groga + groga= vermella= expulsió 2’(no pot tornar) Desprès dels 2’ pot tornar altre jugador. Vermella = Expulsió
Groga: amonestació Vermella: expulsió Groga + groga = Vermella
Cessions a portería:
Una, si abans no toca la pilota un company o contrari
Il·limitades
Joc passiu:
Impedir el moviment de la pilota més de 5 “
No existeix.
Faltes:
Són normalment directes amb la tanca a 5 m. Quan en un període l’equip faci 5 faltes, es sanciona amb un llançament de doble penal. El joc perillós, el lliscaments i la cesió al porter es sanciona amb lliure indirecte.
Poden ser directes o indirectes. La tanca a 9’15 m. No existeixen les faltes acumulatives.

LIDERAZGO

LIDERAZGO
  • Definir concepto de liderazgo
    • Es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo o organización que preceda, inspirando a si a los pertenecientes del grupo.
  • Tipos de liderazgo
    • Delegativo
    • Autocrático
    • Democrático
    • Transaccional
    • Transformacional
  • Características de un líder:
    • Capacidad de comunicarse
    • Inteligencia emocional
    • Capacidad de establecer metas y objetivos
    • Capacidad de planeación
    • Conocer sus fortalezas y aprovecharlas
    • Crecer y hacer crecer a su gente
    • Tener carisma
    • Ser innovador
    • Digno de confianza
    • Asume riesgos
    • Trabaja en equipo
MOTIVACIÓN

  • Que puede hacer el entrenador para motivar a los jugadores
    • Buscar la máxima implicación de todo el equipo.
    • Entrenar de manera planificada y organizada.
    • Marcar objetivos progresivos.
    • Recompensar adecuadamente el cumplimiento de los objetivos.
    • Crear un entorno de entrenamiento atractivo.
    • Actuar de modelo de sus jugadores.
  • Fuentes de respeto entre jugador-entrenador
    • Desde el punto de vista de las consecuencias motivacionales que se derivan del estilo interpersonal adoptado por los entrenadores. De esta manera, y tras un breve repaso a los presupuestos fundamentales de las teorías mencionadas anteriormente, las consecuencias motivacionales del estilo interpersonal de los entrenadores son discutidas a la luz de los datos aportados por diversas investigaciones recientes realizadas en el contexto del deporte infantil y juvenil. Por último, se sugieren diversas implicaciones prácticas susceptibles de ayudar a los entrenadores a adecuar el carácter de su intervención a las necesidades de desarrollo de los jóvenes deportistas
  • Que habilidades psicológicas debe poseer el entrenador
    • Proporcionarles muchos elogios y darles muchos estímulos
    • Los elogios hacerlos de forma más sincera posible
    • Promover y desarrollar expectativas realistas
    • Recompensar el esfuerzo como el resultado
    • Centrar la atención en el aprendizaje y el entrenamiento y destrezas
    • Adaptar las actividades a las características de los participantes
    • Modificar las reglas para asegurar la participación
    • Ser entusiasta y emprendedor 

miércoles, 29 de marzo de 2017

Fitxa sessió: 1
GRUP 3, Carlos Díaz, Gerard Céspedes,Anna Gubert
Actividad: Finalización y defensa de portertía
Material: Picas, conos, pilotes.
Espacio: Pista interior o exterior  Eurofitness
Grupo: 15 persones
Tiempo:  1h 30’
Objetivos:
1. Mejorar la eficacia de la finalización
2. Saber hacer correctamente las paradas defensivas
Parte inicial  10’
Jesús Úbeda Colom                                   Técnico Deportivo Fútbol                        Ejercicios de finaliza...
2 grupos, dos porterías enfrentadas.
De cada grupo, salen dos personas, una que hace el pase y una que remata. Con orden, alternando una vez cada grupo, se van haciendo pases y chutes
OBJ: Calentar y subir temperatura corporal

Parte principal:
Actividad
Objetivo
Grafica
Consignas
1.       Dos grupos, mitad y mitad. Sale uno de cada grupo y hasta que no marca no pasa la pelota al siguiente de la fila. Pondremos una zona de limitación de chute. Gana la fila que termine antes (2x)
Mejorar la eficacia de la finalización en conducción y tiempo limitado.

Finalización Rapida
Velocidad
Seriedad
1xP
2.       Dos grupos divididos en dos pistas. Haremos una conservación en superioridad numérica de 4x3. Una vez se hacen 5 pases seguidos, se debe finalizar. Cada gol, es un punto.
Mejorar la eficacia de la finalización en superioridad numérica y en juego condicionado.
Aplicar medidas para la defensa de la portería y evitar la finalización.
Pelota rápida
Velocidad de movimiento
Desmarque
Flanqueado
Fintas
Finalización colocada

3.       Partido condicionado6x6 con Conservación de máximo 5 pases  con dos comodines laterales, con la finalidad de recibir dentro del área de conos sin oponente para rematar a portería.
Mejorar la eficacia de la finalización en igualdad numérica y en juego condicionado con dos comodines.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.



Màxim 5 toques
Atacantes flanqueados
Velocidad de la pelota
Desmarque i finalización
Marcajes individuales.

4.       Partido condicionado6x6 con Conservación de máximo 15’’  con cuatro  comodines al lado de las porterías, con la finalidad de recibir dentro del área de conos con una pared dada por el comodín para rematar a portería.
Mejorar la eficacia de la finalización en igualdad numérica y en juego condicionado con cuatro comodines que habrán de realizar una pared para finalizar.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.


Máximo 15’’ de ataque
Rapidez en el ataque
Control de balón
Vigilar las espaldas
Defensa individual
Atacantes flanqueados
Recibir orientados.
Finalización controlada.
[U1] 

5.       4 esquinas, las dos filas del lado de la portería defienden en cruz i las dos filas de medio campo atacan con un comodín que va libre. 2x2 más comodín atacante.

Mejorar la eficacia de la finalización y en juego condicionado con un comodín en superioridad numérica.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no penetren en el área.

Máximo 15’’ de ataque
Fluidez del balón
Pases tensos
Orientación espacial
Defensa al hombre
Finalización clara
6.       Dos grupos, cada uno en medio campo. Habrán 4 porterías hechas con conos. Partido condicionado, metiendo la pelota entre las porterías hechas con conos con un pase.
Mejorar la eficacia de la finalización. Con diferentes objetivos de porterías.
Aplicar medidas para la anticipación de la defensa i intentar que no consigan pasar el balón entre los conos.
No repetir portería de conos.
Pases tensos.
Orientación espacial al recibir
Apoyos en la finalización.
Rapidez del balón.
Defensa al hombre.


 [U1]