SOLO
1. Pelota Cercana: Tiramos
una pelota arriba y vamos a buscar la de otro compañero, luego nos dirigimos a
un cono con indicaciones del profesor; Bote alto, bajo, rápido, de espaldas,
mano hábil y mano no hábil, con el píe, con el pié hábil y no hábil, etc...
Este juego sirve para que
el jugador tenga conductas de orientación progresiva en el espacio. Lo que
estamos enseñando a los jugadores es el cambio de trayectorias de los balones
al lanzarlos al aire.
2. Las alturas: fijamos un
punto en el espacio y vamos botando por un espacio cercano a un cono. A la
señal, tenemos que ir a tocar el cono sin parar de mirar nuestro punto fijo.
Variantes: Bote alto, bajo, rápido, de espaldas, mano hábil y mano no hábil,
con el píe, con el pié hábil y
no hábil, etc...
Este juego sirve para definir claramente la mejor orientación en
función de cada situación planteada. En este juego realizamos un trabajo de
adaptación y manejo de balón al obligar botar sin mirar la pelota e ir directamente
a la indicación del profesor.
3. Orientación numérica:
Tenemos que, en grupos de 3, intentar dar siempre la espalda a tu grupo con
desplazamientos. Variantes: bote con mano hábil y no hábil, de espaldas, de
cara, con el pie, hábil y no hábil, por tiempo, etc…
Este juego nos sirve para plantear situaciones màs complejas de orientación a un objetivo físico. En
este juego trabajamos la amplitud en el espacio y las trayectorias y cambios de
ellas. Tambien hay un Trabajo de apreciacion de distancias.
ADVERSARIO
4. Enemigos concéntricos:
hacemos dos círculos, uno por dentro y otro por fuera corriendo a la inversa.
Una vez pita, los del círculo de dentro tienen que pillar a los de fuera antes
de que éstes lleguen a la esquina más cercana. Variantes: Bote alto, bajo,
rápido, de espaldas, mano hábil y mano no hábil, con el píe, con el pié hábil y
no hábil, etc...
En este ejercicio, se trabaja las apreciaciones de las velocidades
al ir a pillar a tu adversario, trabajando el principio de verticalidad.
5. La peste: El tradicional
mata conejos pero en vez de estar muerto cuentas las veces que te han dado con
la pelota. Variantes: más o menos pelotas, por equipos, con opción a restar una
vez si tu tocas a la persona que te ha dado, etc…
Este juego podemos diferenciar un trabajo de habilidades y
destrezas, al lanzar, al saltar, al coger el balón…
6. La minicadena: El
tradicional pilla pilla pero una vez pillado tienes que correr hasta una zona
(tu casa) y en lo largo del trayecto pueden darte con el balón lo más fuerte
posible sin moverse. Variantes: moviéndonos, con la mano no hábil, con la mano
hábil, pasándola a los compañeros para llegar más cera, etc…
En este juego podemos resaltar que aparecen unas zonas y subzonas,
y también se aprecian las trayectorias del balón cuando iban a darte con el
balón o cuando eras tu el lanzador.
7. 2 para uno: con un
compañero que hace de cono desplazándose, haremos pases con otro compañero en
dirección al “cono”. Este tiene que ponerlo difícil. Variantes: Con lamano
hábil y no hábil, con bote picado, bote alto, pase de volley, con los pies, pie
hábil y no hábil, con partes del cuerpo, de cara, de espaldas, etc…
En este juego se trabaja la apreciación de las trayectorias ya que
se ha de pasar el balón en función de donde se encuentre el compañero.
8. Un balón por trio:
estirados en el suelo y a la señal del profesor salimos a hacer una contra con
limitaciones de pases y orden de jugadores. Variantes: hacerlo con números y no
con nombres, hacerlo sentados, boca arriba, boca abajo, con el pie, con la mano,
etc…
En este juego se trabaja la apreciación de la velocidad cuando el
profesor da la señal para ir a buscar la pelota.
9. Cortacaminos: Grupos de 4,
nos colocamos en forma de cruz, tienes que copiar con tu pareja el tipo de
pasada que han hecho primero la otra pareja: variantes: pases solo con el pie,
pases solo con la mano, pases con pie i mano, pase sin pies ni manos, etc…
En
este juego puedo resaltar la apreciación de distancias ya que los compañeros
que están imitando a los demás han de mantener las distancias igual que al
principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario