martes, 25 de octubre de 2016

Fases de relación - Mantener el balón

Fases de relación:
  • Mantener el balón:
    • Solo
    • Compañero
    • Adversario
    • Compañero – Adversario

Mantener el balón solo:
1. Balón presentador:
Este ejercicio sirve para grupos primerizos, se trata de hacer un circulo con los compañeros, hay un balón que se va pasado entre las personas, a la que te llega el balón tienes de decir como te llamas, o tu nickname (mote). Una vez todos han dicho su nombre o mote, el poseedor de balón, tendrá de realizar el pase despues de decir el nombre del compañero al que quiere pasar la pelota. De esta manera conseguimos que se conozcan todos los participantes del circulo.

2. Vamos a conocernos:
Siguiendo los pasos del anterior ejercicio. Este se trata de ir botando el balón por la pista, y cuando el profesor dice una parte del cuerpo, cuando te encuentres con un compañero de la clase chocas esa parte del cuerpo que el professor ha dicho y dices tu nombre o mote. Ejemplo: con la mano, vas andando por la pista te encuentras a un compañero le chocas la mano y os presentais por el mote o por el nombre. Variante: en vez de decir tu nombre dices el del compañero con el que te encuentras.

3. Que puedo hacer con el balón:
Se hace un circulo con los compañeros, cada uno tiene un balón. Empieza el primero y hace una cosa con la pelota que sea capaz de realizar todo el grupo ya que despues lo tienen de repetir. Y asi con todos los del circulo. El primero hace todos repetimos, el segundo lo hace todos repetimos...

4. Frase de acciones:
Se hace un circulo, todos con un balón. Empieza el primero a hacer algo con el balón, el segundo tiene de hacer lo que a echo el primero y añadir otra acción, el tercero tiene que imitar lo que a echo el primero, el segundo y añadir otra acción y así sucesivamente hasta que el ultimo tiene de imitar todas las acciones que han echo los del circulo.

5. Bote y rebote:
Todos los participantes tienen un balón. El profesor dice una manera de botar el balón como por ejemplo botar con la mano hábil sin pasar de las rodillas, botar cambiando de mano sin que sobrepase las rodillas, botar tumbados completamente haciendo que sobre pase tu cuerpo el bote, diversas maneras a elección del profesor. El profesor cuenta 20 segundos y se trata de ir a hacer el máximo de botes posibles.

6. La sombra:
Es como el juego del rey, en parejas uno va delante haciendo lo que quiere con el balón y el de atrás a de ser como su sombra y tiene de imitar todo lo que hace.

7. Balón visitador:
En grupos diferentes, se reparten por una parte de la pista, todos los compañeros tiran el balón al aire y han de coger el balón de un compañero. Variante: hay 4 personas dentro y 4 fuera, los de dentro han de ir a coger el balón de los de fuera y los de fuera el balón de los de dentro. Variante: todos desordenados, tiramos el balón al aire se tiene de coger la pelota de alguien, a las personas que antes de coger el balón se les cae al suelo están eliminados.

Mantener el balón con compañero:

1. Con que parte del cuerpo?
Este ejercicio se realiza en parejas, uno delante del otro. Con un balón uno de la pareja se la pasa al otro diciéndole con que parte del cuerpo quiere que la devuelva, ya sea con la cabeza o el pie, la rodilla, lo que el pasador elija.

2. El balón va de paseo:
El mismo ejercicio de antes pero en movimiento, en parejas uno le dice con que quiere que le devuelva la pelota y mientras se van realizando los pases nos vamos moviendo por la pista.

3.Tuya y mía:

En parejas los dos tienen pelota, mientras uno lanza su pelota hacia arriba el otro se la pasa y rápidamente la devuelve para poder coger la pelota que a lanzado al aire. Variante: mismo ejercicio lanzar la pelota al aire hacer 3 palmadas, devolver la pelota que te pasa el compañero y coger el balón que has lanzado al aire. Lo mismo pero en vez de devolverla con un pase normal, la devuelves dándole un golpe a la pelota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario