martes, 25 de octubre de 2016

Fases de relación - Mantener el balón

Fases de relación:
  • Mantener el balón:
    • Solo
    • Compañero
    • Adversario
    • Compañero – Adversario

Mantener el balón solo:
1. Balón presentador:
Este ejercicio sirve para grupos primerizos, se trata de hacer un circulo con los compañeros, hay un balón que se va pasado entre las personas, a la que te llega el balón tienes de decir como te llamas, o tu nickname (mote). Una vez todos han dicho su nombre o mote, el poseedor de balón, tendrá de realizar el pase despues de decir el nombre del compañero al que quiere pasar la pelota. De esta manera conseguimos que se conozcan todos los participantes del circulo.

2. Vamos a conocernos:
Siguiendo los pasos del anterior ejercicio. Este se trata de ir botando el balón por la pista, y cuando el profesor dice una parte del cuerpo, cuando te encuentres con un compañero de la clase chocas esa parte del cuerpo que el professor ha dicho y dices tu nombre o mote. Ejemplo: con la mano, vas andando por la pista te encuentras a un compañero le chocas la mano y os presentais por el mote o por el nombre. Variante: en vez de decir tu nombre dices el del compañero con el que te encuentras.

3. Que puedo hacer con el balón:
Se hace un circulo con los compañeros, cada uno tiene un balón. Empieza el primero y hace una cosa con la pelota que sea capaz de realizar todo el grupo ya que despues lo tienen de repetir. Y asi con todos los del circulo. El primero hace todos repetimos, el segundo lo hace todos repetimos...

4. Frase de acciones:
Se hace un circulo, todos con un balón. Empieza el primero a hacer algo con el balón, el segundo tiene de hacer lo que a echo el primero y añadir otra acción, el tercero tiene que imitar lo que a echo el primero, el segundo y añadir otra acción y así sucesivamente hasta que el ultimo tiene de imitar todas las acciones que han echo los del circulo.

5. Bote y rebote:
Todos los participantes tienen un balón. El profesor dice una manera de botar el balón como por ejemplo botar con la mano hábil sin pasar de las rodillas, botar cambiando de mano sin que sobrepase las rodillas, botar tumbados completamente haciendo que sobre pase tu cuerpo el bote, diversas maneras a elección del profesor. El profesor cuenta 20 segundos y se trata de ir a hacer el máximo de botes posibles.

6. La sombra:
Es como el juego del rey, en parejas uno va delante haciendo lo que quiere con el balón y el de atrás a de ser como su sombra y tiene de imitar todo lo que hace.

7. Balón visitador:
En grupos diferentes, se reparten por una parte de la pista, todos los compañeros tiran el balón al aire y han de coger el balón de un compañero. Variante: hay 4 personas dentro y 4 fuera, los de dentro han de ir a coger el balón de los de fuera y los de fuera el balón de los de dentro. Variante: todos desordenados, tiramos el balón al aire se tiene de coger la pelota de alguien, a las personas que antes de coger el balón se les cae al suelo están eliminados.

Mantener el balón con compañero:

1. Con que parte del cuerpo?
Este ejercicio se realiza en parejas, uno delante del otro. Con un balón uno de la pareja se la pasa al otro diciéndole con que parte del cuerpo quiere que la devuelva, ya sea con la cabeza o el pie, la rodilla, lo que el pasador elija.

2. El balón va de paseo:
El mismo ejercicio de antes pero en movimiento, en parejas uno le dice con que quiere que le devuelva la pelota y mientras se van realizando los pases nos vamos moviendo por la pista.

3.Tuya y mía:

En parejas los dos tienen pelota, mientras uno lanza su pelota hacia arriba el otro se la pasa y rápidamente la devuelve para poder coger la pelota que a lanzado al aire. Variante: mismo ejercicio lanzar la pelota al aire hacer 3 palmadas, devolver la pelota que te pasa el compañero y coger el balón que has lanzado al aire. Lo mismo pero en vez de devolverla con un pase normal, la devuelves dándole un golpe a la pelota.

lunes, 24 de octubre de 2016

Fitxa sessió:
1
Activitat
Bàsquet iniciació
Objectius:
-Iniciar el nen al bàsquet
-Conèixer les normes bàsiques
-Respectar els companys i les seves limitacions
Material:

-Pilotes de bàsquet o similars, aros, cons, piques
Espai:
Pavelló Eurofitness perill
Grup:
classe

Activitat
Objectiu
Pilla pilla, con pases de balón.
Trabajar el pase en condición de fatiga.



Juego de control de balón, todos dentro la zona de triple, intentan robarse el balón 
Aprender a botar en un espacio limitado y con riesgo de robo de balón.


Cuiditg, el juego popular de Harry Potter dónde para anotar tienes que hacer pasar la pelota por dentro de unos aros
Desarrollar la creatividad, la salud y los hábitos de práctica.


Circuito de manejo de balón, teniendo en cuenta las reglas del baloncesto y finalizamos con una entrada
Aprender las reglas del juego, mediante un circuito técnico.


Juego de 2x2, 4 jugadores en cada punta, el balón empieza en la fila derecha de fondo, la pasa al compañero que está a la izquierda y se va a defender en cruz, la persona con balón la pasa hacia delante y se va a defender en cruz.

Aprender el concepto del espacio con igualdad numérica.


El 11. Trabajamos el contrataatque en fila, por turnos y con un total de 3 jugadores (uno que coge el rebote y dos que salen con él desde el fondo)
Reforzar y consolidar lo trabajado durante la sesión y aplicar en el juego las capacidades adquiridas 


lunes, 17 de octubre de 2016

PROCEDIMIENTO No 2
“EL CONCEPTO DE INCIACION DEPORTIVA EN LA ACTUALIDAD”


1.-Características diferenciales entre la metodología tradicional y la moderna.


La didáctica tradicional (encargada de los métodos) utilizando como "métodos didácticos" al analítico, sintético, inductivo y deductivo que son los métodos generales lógicos, es decir los métodos propios de todo pensar, y no del enseñar en particular.

En la concepción moderna, los momentos del "pensar" es "pensar para actuar", pensar con fin. Los métodos didácticos deberán asentarse sobre una nueva lógica, la que explica la estructura del método científico: delimitar o definir el problema, buscar los datos necesarios, formular hipótesis o alternativas de solución, búsqueda de nuevos datos para cada una de las hipótesis, previsión de las consecuencias en caso de elegir una determinada alternativa, prueba o comprobación de las alternativas.

2.- Explicar el proceso de enseñanza-aprendizaje Vertical y Horizontal. Opinar y argumentar cual os parece mas adecuado.


La educación horizontal es un intento de hacer que el sujeto que aprende se engrandezca, que no sea inferiorizado, ninguneado. La educación tradicional justamente empequeñece al alumno.
El sujeto es rebajado cuando lo que aprende no tiene nada que ver consigo mismo, lo ideal es que el aprendizaje se convierta en una experiencia vital para el que aprende.

En la educación vertical se entiende que el otro es incompleto, hay que completarlo, parte de una posición inferiorizada. El profesor es el sabio y el alumno es el ignorante, así es la educación vertical. La horizontal parte de otros supuestos, entiende que todos somos capaces, y la educación trata de verificar eso, que todos podemos pensar…

La educación vertical trata de poner la diferencia entre profesor y alumno. Pero la horizontal trata de verificar que todos somos capaces de pensar, y pensar con el otro, pero partiendo de la idea de igualdad, de que todos somos ya capaces de pensar antes incluso de ser verificado, y ver qué pasa desde esa premisa.

Creemos que es más adecuada la horizontal ya que trabaja más el alumno haciéndose grande, a diferencia de la vertical que lo empequeñece.

3.- Fases de la Iniciación Deportiva según Romero Granados.
1.EDAD DE COMIENZO
2.DENOMINACIÓN ESCUELAS DEPORTIVAS
3.OBJETIVOS

6 – 8 años
Formativas o Genéricas.
- Habilidades coordinativas, básicas y genéricas. - Juegos.

8 – 10 años
Predeportiva, Polideportiva o Iniciación.
- Elementos básicos de uno o varios deportes de forma global.


10 – 12 años
Escuelas deportivas específicas
Específicas de iniciación. Perfeccionamiento.
- Táctica-técnica y conocimiento de cada deporte. - Entrenamiento del deporte correspondiente.


12 – 14 años
Escuelas deportivas específicas
Específicas de iniciación. Perfeccionamiento. Élite.
- Técnica-táctica y conocimiento de cada deporte. - Entrenamiento del deporte.
- Selección de talentos deportivos.


14 – 16 años
Escuelas deportivas específicas
Específicas de iniciación. Perfeccionamiento. Élite.
- Técnica-táctica y conocimiento de cada deporte. - Entrenamiento del deporte correspondiente.
- Selección de talentos deportivos.
Todas las edades
Ocio-recreación
- Crear hábitos. - Deporte para todos.
- Participación. - Gusto por la práctica.
 
               

4.-Dentro de la propuesta de Romero Granados: ¿Dónde y por que creéis que podremos desarrollar adecuada y profesionalmente nuestra formación .?

Donde podemos desarrollar de manera adecuada y profesional nuestra formación es en una escuela deportiva especifica con niños de entre 10-12 años, específicas para la iniciación del deporte. Porque somos estudiantes con un perfil método lógico adecuado para niños pequeños, ya que muchos de nosotros llevamos un equipo o a jugado en el, nos vemos capaces de realizar una práctica para conseguir unos objetivos de iniciación al deporte.

lunes, 3 de octubre de 2016


FITXA SESSIÓ 2
45mins de durada
Activitat:
mitja
COG:  Saber les diferents regles, tècniques i tàctiques del Rugcrate
MOT: Realitzar correctament les tècniques, tàctiques i regles del Rugcrate
PSICO: Conèixer les pròpies habilitats i les dels altres.
MATERIAL:  Pilotes de volley, cons, petos
ESPAI
-          PISTA INTERIOR
GRUP
Grup-classe
Explicació – 5 MINUTS
FASE D’ASSOLIMENT D’OBJETIUS
ACTIVITAT
OBJECTIUS
1.       10 Passades: Tipic joc de les 10 passades però amb l’objectiu de que la passada  10 vagi a parar a l’altre camp (passe enrere) Variants:  mà hàbil, mà no hàbil, no hi ha límit de passades, etc...

                              10 minuts
-          COGNITIU: Conèixer les diferents tècniques de passada
-          MOTRIU: executar els exemples correctament
-          PS. AFECT: Respectar els companys i conèixer les limitacions

2.       Tàctica individual: Bot i tir. Migcamp, vas votant amb les diferents consignes i un cop arribes al triple, saltes fins allà on arribes i tires.
                    10mins
3.       Tàctica grupal: 2x2; Amb igualtat numèrica, en defensa s’haurà de procurar interceptar la pilota. Els atacants es poden moure lliurament (blocs, permutes, etc...)
                      10 mins
4.       Tàctica equip: 5x5; Es farà un partit. S’aplicaran les regles del joc i guanyarà qui faci més punts.
                       10 mins




-     COGNITIU: Conèixer les diferents tàctiques i  descobrir quina et va millor
-     MOTRIU: Executar les tàctiques correctament
-PS. AFECT: Respectar els companys i conèixer les limitacions
VALORACIÓ                              1              2             3          4         5

domingo, 2 de octubre de 2016



NOMBRE JUEGO:  Rugcrate

Planteamiento teorico:

1- Establecer la estructura formal del juego: terreno de juego, movil, meta, compañeros, adversarios. (ver U.D.1 apartado 3)


TERRENO DE JUEGO
Pista polideportiva o básquet (15 x 28m)
MOVIL
Pelota de volley
META
Canasta de basquet
COMPAÑEROS
5  jugadores en zona
ADVERSARIOS
5  jugadores en zona o en individual




2- Determinar la estructura funcional del juego con respecto al reglamento. (ver U.D.1 apartado 4.1). RECOMENDACIÓN: POCAS REGLAS Y SENCILLAS
DE ARBITRAR.

Formas de utilizar el móvil
Mano: botar para avanzar, tirar para encestar, pasar (hacia atrás)




Meta/Objetivo a conseguir
Canasta de basquet


Forma de participación de los
Participan 5 jugadores por equipo con el objetivo de anotar
jugadores y relación con los

compañeros



  Forma de relacionarse con los
Atacante que le han tocado, solo tiene opción de pasarla hacia atrás (no se puede mover, pero si pivotar)
adversarios



Formas de utilizar los espacios de juego
Espacios comunes a los dos equipos. Líneas

delimitan fuera de banda y fondo. Hay dos zonas, delimitadas por la línea del medio campo.
A partir del triple, solo podrán entrar 3 jugadores de cada equipo. (y los de fuera pueden pasarla hacia delante)







Penalizaciones a las infracciones de
Cambio de posesión en el lugar de la
las reglas
infraccion.



3- Describir los elementos técnico-tacticos (individuales y colectivos) necesarios para el aprendizaje del juego.

TECNICO-TACTICO INDIVIDUAL

PASE

Mano: cualquier dirección (una mano, dos



manos,etc)




LANZAMIENTO

Lanzamiento interior ( 2 puntos)
Lanzamiento exterior ( 3 puntos)




POSICION DEFENSIVA

Posicionamiento básico para defensa individual.
FINTAS DE RECEPCION

Finta para poder recibir pasadas.
TECNICO-TACTICO COLECTIVO
5 PASES EN ZONA

Pasar y desmarque
PASE Y FINALIZACION

Pase, cambio de posición, recepción y tiro.






4- Diseñar un sistema de juego que organice de forma racional a la totalidad de los integrantes del equipo en el juego real.

Sistema de juego: 2- 2 - 2 (defensiva)

Organización defensiva: defensa zonal o individual

5- Proponer variantes en la estructura formal y/o funcional que alteren la dinámica del juego para enfatizar sobre algún aspecto concreto (técnico, táctico,visual, físico, psicológico) señalando vuestra intencionalidad con dicho cambio.

(CONSULTAR ARCHIVO “ELEMENTOS ESTRUCTURALES” DE LA
CARPETA DE ANEXOS)

VARIANTE: Eliminamos la zona restringida de la zona de triple. Si se entra, se tiene que tirar obligatoriamente.

OBJ: MEJORAR LA FINALIZACION DEL ATAQUE, DAR MÁS FLUIDEZ