martes, 27 de septiembre de 2016

Carlos Diaz
Gerard Cespedes
Anna Gubert
     Equips16-17



      LISTADO DE ÍTEMS


      Ítems ejercicio
Instrucciones verbales sencillas        
1 2 3 4
Voz alta y clara  
1 2 3 4
Buena colocación ante el grupo  
1 2 3 4
Lleva ropa adecuada para presentar el ejercicio            
1 2 3 4
Motiva al grupo
1 2 3 4
Utiliza feedback colectivos                
1 2 3 4
Utiliza feedback individuales                        
1 2 3 4
Utiliza feedback al acabar los ejercicios                  
1 2 3 4
Tiene control sobre el grupo                    
1 2 3 4
Resuelve los conflictos creados                      
1 2 3 4
Sabe dinamizar la estructura de la sesión i el grupo
1 2 3 4
La intensidad de los ejercicios son adecuados a los jugadores    
1 2 3 4
La duración del ejercicio es adecuada                    
1 2 3 4
Existe una progresión                  
1 2 3 4
Existen adaptaciones al grupo-clase                
1 2 3 4
Hay una buena distribución del espacio                    
1 2 3 4
El material es el adecuado para el ejercicio                
1 2 3 4
Los ejercicios son originales   
1 2 3 4
FITXA SESSIÓ 1
45mins de durada
Activitat:
mitja
COG:  Saber les diferents regles, tècniques i tàctiques del Glass-Hand
MOT: Realitzar correctament les tècniques, tàctiques i regles del Glass-Hand
PSICO: Conèixer les pròpies habilitats i les dels altres.
MATERIAL:  Pilotes de volley, cons, petos
ESPAI
-          PISTA INTERIOR
GRUP
Grup-classe
Explicació – 5 MINUTS
FASE D’ASSOLIMENT D’OBJETIUS
ACTIVITAT
OBJECTIUS
1.       Passades: Començant per parelles i de forma estàtica practicarem els diversos tipus de passada (picat i mà baixa)
Variants: moviment, per parelles i per grups de 3 i 1 de 4, pilotes de handball, mà hàbil, mà no hàbil, etc...

                                 10 minuts
-          COGNITIU: Conèixer les diferents tècniques de passada
-          MOTRIU: executar els exemples correctament
-          PS. AFECT: Respectar els companys i conèixer les limitacions
2.       Tàctica individual: 2x1. El clàssic exercici però dividit en dues parts; Primer passada cap endavant i després cap enrere. Hi haurà el handicap d’anar sempre recte per evitar molta superioritat en atac
                       10mins
3.       Tàctica grupal: 2x3; Amb superioritat numèrica en defensa s’haurà de procurar interceptar la pilota. Els atacants es poden moure lliurament.
                      10 mins
4.       Tàctica equip: 5x5; Es farà un partit on posarem els dos comodins que haurem explicat anteriorment . S’aplicaran les regles del joc i guanyarà qui faci més punts.
                       10 mins




-     COGNITIU: Conèixer les diferents tàctiques i  descobrir quina et va millor
-     MOTRIU: Executar les tàctiques correctament
-PS. AFECT: Respectar els companys i conèixer les limitacions
VALORACIÓ                              1              2             3          4         5
NOMBRE JUEGO:  GLASS-HAND

Planteamiento teorico:

1- Establecer la estructura formal del juego: terreno de juego, movil, meta, compañeros, adversarios. (ver U.D.1 apartado 3)


TERRENO DE JUEGO
Pista polideportiva o básquet (15 x 28m)
MOVIL
Pelota de volley
META
Tocar eltablero de basquet
COMPAÑEROS
5  jugadores repartidos por el campo
ADVERSARIOS
4  jugadores x 4 jugadores




2- Determinar la estructura funcional del juego con respecto al reglamento. (ver U.D.1 apartado 4.1). RECOMENDACIÓN: POCAS REGLAS Y SENCILLAS
DE ARBITRAR.

Formas de utilizar el móvil
Mano: Pase mano baja a delante
Mano: picado pase hacia atrás




Meta/Objetivo a conseguir
Tocar el tablerode basquet  


Forma de participación de los
Participan 5 jugadores por y con cambios ilimitados (habrá un comodín por equipo)
jugadores y relación con los

compañeros



  Forma de relacionarse con los
Una vez te tocan tienes que detenerte y pasarla, no puedeslanzar (el comodín servirá para augmentar la difiultad en ataque suponiendo una suporioridad defensiva)
adversarios



Formas de utilizar los espacios de
Espacios comunes. Líneas
juego
delimitan fuera de banda y fondo.




Penalizaciones a las infracciones de
Cambio de posesión solo si se intercepta el movil.
las reglas






3- Describir los elementos técnico-tacticos (individuales y colectivos) necesarios para el aprendizaje del juego.

TECNICO-TACTICO INDIVIDUAL


PASE

Mano: hacia delante (mano baja)



Mano: hacia atrás (pase picado)




LANZAMIENTO

Lanzamiento interior ( 2 puntos)
Lanzamiento exterior ( 3 puntos)




POSICION DEFENSIVA

Posicionamiento básico para defensa individual o en zona
FINTAS DE RECEPCION

Finta para poder recibir pasadas.
TECNICO-TACTICO cOLECTIVO
 PASES EN ZONA

Pasar y desmarque
PASE Y FINALIZACION

Pase, cambio de posición, recepción y tiro.

4- Diseñar un sistema de juego que organice de forma racional a la totalidad de los integrantes del equipo en el juego real.

Sistema de juego: 3 - 1 - 1 (triángulo)

Organización defensiva: defensa zonal.

5- Proponer variantes en la estructura formal y/o funcional que alteren la dinámica del juego para enfatizar sobre algún aspecto concreto (técnico, táctico,visual, físico, psicológico) señalando vuestra intencionalidad con dicho cambio.

(CONSULTAR ARCHIVO “ELEMENTOS ESTRUCTURALES” DE LA
CARPETA DE ANEXOS)

VARIANTE: 6X4
OBJ: Dificultar el ataque mediante un comodín que provoca una superioridad numèrica de dos jugadores


lunes, 26 de septiembre de 2016

Borrador ejercicios glasshand

GLASSHAND

Ejercicios de progresión

1. Saltando a pies juntos controlando el balón de handball
            Saltar a la pata coja izquierda/derecha
            Hacer el ejercicio por parejas controlando el balón
            Hacer el ejercicio por tríos
2. Quietos en pareja hacer pases con la pelota de tenis
            Con mano hábil y mano no hábil
            Utilizar balón de voley

3. Táctica individual :2x1
4. Táctica grupal:2x2
5. Táctica equip: 4x4 20’
            Adaptación: si algún jugador le toca descansar, pondremos porteros con picas i cambiaremos la pelota por una de espuma

Borrador ítems

LISTADO DE ÍTEMS

Ítems de ejercicio

La intensidad de los  ejercicios son adecuados a los jugadores    1 2 3 4
La duración del ejercicio es adecuada                     1 2 3 4
Existe una progresión adecuada                     1 2 3 4
Existen adaptaciones para adaptar la clase                 1 2 3 4
Ha una buena distribución del espacio                    1 2 3 4
El material es el adecuado para el ejercicio                1 2 3 4
Los ejercicios son muy repetitivos                    1 2 3 4

Ítems del docente
Instrucciones verbales sencillas                         1 2 3 4
Voz alta y clara                                1 2 3 4
Buena colocación ante el grupo                        1 2 3 4
Es respetuoso con el vocabulario                     1 2 3 4
Lleva ropa adecuada para presentar el ejercicio             1 2 3 4
Motiva al grupo                                 1 2 3 4
Utiliza feedback colectivos                         1 2 3 4
Utiliza feedback individuales                        1 2 3 4
Utiliza feedback al acabar los ejercicios                    1 2 3 4
Tiene control sobre el grupo                        1 2 3 4
Resuelve los conflictos creados                         1 2 3 4
Dinamiza la clase                                1 2 3 4

Ítems de clase
Tienen buen comportamiento                        1 2 3 4
Se muestran participativos                        1 2 3 4
Máxima participacion                            1 2 3 4
Respetan las instrucciones del docente                 1 2 3 4
Dinamizan la sesión                             1 2 3 4
Respetan entre ellos                            1 2 3 4
Procuran mejorar tras los feedback a del profesor             1 2 3 4